Promesas, alegrías y despedidas del 2024... y un 2025 para Paco

Entre turrones y brindis, os escribimos por última vez en este 2024. Lo primero de todo, nuestros mejores deseos en esta Navidad y toda la felicidad del mundo para lo que está por llegar, que seguro que merece la pena en el 2025. Queremos dar las gracias a todos los clientes, patrocinadores y seguidores de Mateo Rider y de Finca Epona, así como a todos los que nos han acompañado en concursos, nos han jaleado, nos han echado un cable... A todos, muchas gracias. Dicho eso, vamos a nuestro rewind particular y es que ha sido un año muy especial para nosotros, para Mateo y para todos los que integramos su equipo. 

Finca Epona en Valdemorillo

Metámonos en lo deportivo. La temporada fue "muy importante para nuestros caballos jóvenes". A nadie se le escapa que es lo que más se ha priorizado en nuestra hípica y en el trabajo realizado por Mateo y su equipo. "Las dos medallas en la Gran Semana Angloárabe fueron muestra de ello. Para mí, junto a Bravado y Destiny, era uno de los retos de la temporada, y cumplimos con un oro y una plata", relata Mateo.  

"Ding Dong ha ido acumulando resultados en pruebas de 80 o 90, hemos trabajado duro, pero estoy especialmente contento con MyZarah". A Mateo le cambia la cara cuando habla de esta yegua, un animal con mucho carácter, orgulloso, de esos que prometen emociones fuertes, pero también paciencia a la hora de sacar resultados: "Ha madurado muchísimo este año, el cambio de los últimos concursos es espectacular". 

Mateo y MyZarah en un concurso internacional

También fue un año de despedidas para Finca Epona. Flamenco estuvo nueve meses en nuestra casa, mejorando cada día, tenía "manías" que Mateo y su equipo pudieron pulir, ahí había caballo de competición. Mención especial para Ainsi d’Or, un caballo que en todas sus citas ha cumplido como dicta su categoría.

El 2025 será de Paco

"Aspiramos a grandes cosas con nuestro Paco". Los seguidores más fieles se habrán preguntado por qué Paco, el caballo estrella de Mateo, ha tenido poca participación en el curso. Por un lado, existía la idea de dosificar su rendimiento, pero una inoportuna lesión en la mandíbula lo golpeó cuando llegaba su momento. Además, fallos de agenda le perjudicaron. 

La recuperación de este tipo de situaciones puede ser compleja, pero Paco demostró su poderío y capacidad en la Copa del Rey, donde completó sin demasiada preparación un recorrido sensacional: "Ahí se ve qué clase de caballo es. Sólido en el salto y en la doma, y un fuera de serie en el cross". De hecho, el planteamiento de la temporada dependerá de Paco. "Va a ser su año, estoy seguro", asegura Mateo. 

Paco en Finca Epona hace un par de semanas

También es momento de disfrutar de nuevos fichajes, como Botox, otro caballo polaco que llega a la Finca: "Lo voy a coger con muchas ganas y con mucha ilusión. Es muy buen caballo, promete alegrías". Junto a él estará un medio hermano de Paco, Papilon, "buah, es una ilusión tremenda". Por supuesto, la carrera deportiva de Mateo no dejará de lado la faceta de técnico y profesor del jinete, que continuará, junto a su equipo, ayudando a los alumnos de Finca Epona en este 2025.

No podemos dar muchas más pistas de los objetivos de la temporada (¡Mateo nos dice que lo gafaríamos!), pero sí podemos dar una pista: se vienen cosas importantes a nivel internacional. Todo ello lo viviremos este 2025 y lo contaremos Tras los pasos de Mateo. 

Anterior
Anterior

Mata do Duque 2025: un cuatro estrellas bajo el diluvio

Siguiente
Siguiente

La cantera de Finca Epona da la talla en la Copa del Rey 2024